jueves, 16 de noviembre de 2017

Presentaciones: Tema 4 y 5

16 de Noviembre de 2017.
Las redes sociales en educación

Mis compañeros han realizado la exposición sobre las redes sociales y la aplicación que les podemos dar a estas en el ámbito de la educación.
Para empezar nos han hablado de estas como espacios multitarea, esto es porque en las redes sociales hay espacio para gran cantidad de actividades y usos diferentes. Pese a ello es verdad que en las redes sociales cada vez mas podemos ver un mismo patrón repetido, lo que hace que al final la gran mayoría nos ofrezcan los mismos diseños, es por ello que aquellas que varíen sus diseños de interfaces y sean mas originales al final serán las que más éxito tengan. 
Todas las redes sociales tienen nodos que son las personas que forman la red y las conexiones son las que se establecen la unión entre sí.
Las redes sociales tienen las siguientes estructuras: 
-Son redes libres de escala.
-Son redes de small World, esto quiere decir que gracias a Internet vivimos en un mundo más pequeño de lo que parece, puesto que todo ahora esta más cerca de todo y vivimos constantemente conectados.
-Son redes con estructura de comunidad. 
-Son redes asortativas.
Además hay 4 perfiles diferentes de usuarios:
-Social media selectors
-Simple social networks, que están motivados por lo lúdico. 
-Tren followers, están orientados al entretenimiento.
-Social media adictcs, es para profesionales.
El usuario de las redes sociales es cualquier persona con Internet y acceso  a estas, y según diferentes estudios los de menor edad son los que mas usos les dan y según estos estudios también son los que más riesgo tienen de sufrir adicciones a estas nuevas tecnologías. Y el siguiente vídeo nos lo demuestra.






Las ventajas de las redes sociales son:
- Facilita comunicación entre profesor y alumno. 
-Ayuda a buscar información.
-Ayuda a crear grupos de trabajo y trabajar en ellos.
-Mejora la comunicación y las relaciones.
La propuesta que mis compañeros propusieron para introducir las redes sociales en infantil es realizar un blog en el que un alumno es el protagonista de la semana y esa semana con sus padres el niño debe subir información de lo que hace el fin de semana, que actividades realiza, que le gusta... y el lunes siguiente se expondría en clase.




Y como conclusión mis compañeros han dicho que la vida virtual no puede remplazar nunca la vida real.
Y personalmente creo que es una gran verdad, las redes sociales nos acercan a las personas, pero hay que tener cuidado de que estas nuevas redes sociales no se nos vuelvan en la contra y por prestarles demasiada atención nos terminemos alejando de quien queremos acercarnos.
Y como conclusión a esta actividad decir que me parece muy original la idea de realizar un blog que involucre a los niños y a sus familias, realmente me ha parecido una gran idea que se puede llevar muy bien a la práctica y puede ser motivadora para todos en muchos ámbitos. 
PD: me parece importante recalcar que mi tarea de mejorar la lectura hiper rápida y la velocidad de respuesta de los kahoot ha dado su primeros frutos, ¡y que quedado tercera! Cosa que no puedo ni creerme pero así es jajaja.

Internet aplicado a la educación.

Internet es el recurso mas importante para la formación de nuestro alumnado a día de hoy, y hay que enseñar a los niños a que se use bien, estas son las primeras palabras de mis compañeros para exponer su trabajo, y pese a que pienso que no es el más importante no puedo negar que si es uno de los más reseñables.
Es importante tener en cuenta las competencias y características de nuestro alumnado para crear materiales educativos y ser artesanos digitales, esto quiere decir que hay que crear nuestras propias herramientas y recursos que fomenten y motiven a nuestros alumnos, te tiene que gustar la artesanía digital y ponerte al día para después formar en ello a tus alumnos.
Posteriormente a esto nos han dado la definición de blob, un blog es un espacio personal o interpersonal de escritura, con recursos interactivos, en formato web o multimédia y en el el autor es el que lo modifica.
Lo que nos interesa del blog son los recursos que nosotros podemos aportar a otras personas que nos busque como referencia. Un blog es gratuito, de temática libre y diversa, que tiene que tener feedback y suele tener orden cronológico inverso. Ni que más decir que es importante actualizar el blog y tenerlo lo más al día posible, además de atender a los comentarios que al fin y al cabo son los que alimentan al blog.
Wordpress, blogger, liveJournal, son las tres fuentes mas utilizadas para crear un blog, la mas fácil  es blogger.
Para los docentes lo importante es, como ya he dicho, actualizarlo día a día con los materiales y actividades que se realizan, así como poner recursos didácticos.
Para la familia es útil para ver el avance de la clase y ver las fotografías de sus hijos en el proceso de aprendizaje lo que acerca a las familias al entorno escolar.
Para los alumnos es útil para colgarles actividades o juegos.
Y como última información:
-Microblog: solo se pueden escribir 140 caracteres. Twiter se considera un microblog.
-Vblog son cortos sobre diferentes temas. Vimeo es un ejemplo de estas.
 Y he aquí un ejemplo que mis compañeros han realizado como material que se puede utilizar en clase para trabajar los sentimientos, por ejemplo.


Además nos han dado las siguientes informaciones sobre diferentes formas de trabajar la información:
-Webquest es un modelo de investigación donde los recursos proporcionados al alumnado son en su mayoría traídos de internet.
-Miniquiest es igual que el webquest pero en este caso el papel del alumnos es de mayor peso. Miniquest tiene la siguiente estructura: escenario, tarea, resultado de la investigación.
-Busqueda del tesoro: esta es una actividad con estructura definida , promover conocimientos sobre un tema con el recurso de lapágina web donde corregirlo. La primera parte es una introducción,  la segunda parte con preguntas y la tercero con los recursos, y al fin la gran pregunta, esta última no tiene enlace que te lo corrija.
-Wikis son webs desarrolladas de forma educativa y el objetivo de realizar esta actividad en el aula es introducir las TIC y las características de las wikis es que son sencillas y rápidas, además en ellas se puede modificar la información por cualquier personas, y te avisan cuando se modifican.

En este caso la exposición me ha parecido interesante por momentos, creo que mis compañeros se lo han trabajado mucho y realmente han aportado mucha información que puede ser de gran utilidad, pero en ocasiones no han conseguido captar mi atención y no he podido evitar dispersarme en distintos momentos. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario